Qué pasó en 25 años en las universidades de Buenos Aires.
Comparación de la oferta total de carreras 1992 - 2017
Investigación de Re-vista Vocacional Publicaciones.
El incremento de carreras, según nuestro relevamiento, pasó de 501 en 1992 a 1893 en 2017. Se tomaron en cuenta todas las carreras dictadas por las universidades estatales y privadas en sus sedes y subsedes y las delegaciones de universidades del interior que tengan sede en Buenos Aires.
Carreras por grupo temático
Para una mayor visualización agrupamos las carreras en 12 áreas temáticas.
Más incremento
Haciendo la comparación de la oferta 1992 – 2017 el área de mayor incremento es el de las Ciencias Jurídicas (545 % de incremento). Seguida por la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (421 %) crecimiento dado fundamentalmente por las carreras de Diseño. En tercer lugar están las Ciencias Médicas con un 379 % de incremento.
La novedad está puesta en la aparición de los Ciclos de Licenciatura, consistentes en una complementación curricular dirigida a profesores o técnicos para obtener la licenciatura.
También es para tener en cuenta, el notable incremento de las carreras cortas (tecnicaturas) ofrecidas por las universidades. En el período estudiado aumentaron un 861 %.
Las que menos crecieron son las ingenierías y las Ciencias Exactas y Naturales.
Más carreras
En la actualidad, si consideramos el volumen de la oferta de carreras, el mayor Nº lo encontramos en las Ciencias Económicas y Empresariales con 299 propuestas.
En segundo lugar consideramos las Ciencias Humanas con 268 carreras y en tercer lugar las Ciencias Sociales con 250 carreras.
Grupo a grupo. Características
En 25 años las carreras tradicionales se mantuvieron firmes y aumentaron su oferta pero también aparecieron nuevas, apuntando a temas más específicos.
Ciencias Económicas y Empresariales
Aparece la oferta de carreras relacionadas con la Administración Pública con grado universitario.
Relacionadas al entorno socioeconómico del período, aumentaron su oferta las carreras de Comercialización y las de Negocios Inmobiliarios y una novedad: la Logística.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Administración de Servicios de Salud. Administración de Negocios. Administración Naviera. Administración Pública. Gestión Parlamentaria. Desarrollo Local. Mercado de Capitales.
Marketing Deportivo. Transporte y Logística. Economía Industrial. Economía del Desarrollo. Tasación, Correduría y Gestión de Bienes. Gestión de Negocios Inmobiliarios. Gestión Aeroportuaria.
Ciencias Jurídicas
Dentro del grupo, la carrera de Abogacía aumenta su oferta y es dictada por casi todas las universidades. Pero la novedad está puesta en la Seguridad y la Criminalística como maneras de prevenir e investigar científicamente el delito.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Seguridad Ciudadana. Seguridad en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Protección Civil y Emergencias. Prevención Vial y Transporte. Criminalística. Justicia y Derechos Humanos.
Ciencias Sociales
Es uno de los grupos que más crece y además contiene muchas carreras que se pueden cursar a distancia. Para destacar: la aparición de carreras de Hotelería y Gastronomía con nivel universitario. Las que más oferta tienen son las de Turismo, Comunicación, Recursos Humanos, Relaciones Públicas.
La que más creció, en este período, es Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Comunicación Global. Comunicación Digital e Interactiva. Gestión de Empresas Gastronómicas y de Alojamiento. Gestión Social y de las Organizaciones. Política Social.
Ciencias Humanas
El grupo presenta un incremento moderado de las carreras tradicionales y un incremento explosivo en áreas novedosas dentro del grado universitario. Se multiplican las carreras de Teatro / Escenografía / Espectáculos, las de Arte y Cultura y las de Imagen y Sonido / Multimedia. También cabe destacar un incremento importante en la carrera de Educación Física con grado de Licenciatura.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Artes de la Escritura. Diseño Multimedia y de Interacción. Producción y Realización Audiovisual. Cine Documental. Ingeniería en Sonido. Curaduría de Artes. Peritaje y Valuación de Obras de Arte. Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Composición Coreográfica. Gestión del Arte. Artes Digitales. Artes Escénicas. Gestión de Medios y Entretenimientos. Diseño de Iluminación de Espectáculos. Música Cinematográfica. Música Argentina. Música y Tecnología. Primera Infancia y Alfabetización. Educación Inicial y Educación Primaria con grado de Licenciatura.
Ciencias Exactas y Naturales
El crecimiento de este grupo temático está dado por la aparición de un número importante de carreras referidas a la Ecología y Ambiente promovidas por la necesidad de un intercambio más equilibrado entre el hombre y la naturaleza, apuntando al control de la contaminación y al desarrollo sustentable, entre otros temas.
Los desarrollos científicos y tecnológicos se hacen también evidentes en un crecimiento marcado de la carrera de Biotecnología y en la aparición de propuestas académicas novedosas pero con poca oferta.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Paleontología. Genética. Ciencias Oceanográficas. Ingeniería Ambiental. Gerenciamiento Ambiental. Gestión Ambiental Urbana. Tecnología Ambiental. Estadística. Nanotecnología. Física Médica.
Salud Mental
Por el carácter multidisciplinario de las carreras que abordan la salud mental, abrimos un grupo específico que las nuclee.
La carrera de Psicología pasa de ofrecer 8 alternativas en 1992 a 27 en 2017 y es una de las carreras más elegidas entre los aspirantes a ingresar a la universidad. Musicoterapia también aumenta su oferta y tiene, ahora, grado de licenciatura.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Psicomotricidad. Gerontología. Musicoterapia.
Ciencias Médicas
Es un grupo con mucho dinamismo. La tradicional carrera de Medicina aumentó su oferta en el área metropolitana y también se puede estudiar en otras localidades de la Provincia de Buenos Aires. Nutrición y Kinesiología se destacan por su crecimiento. Enfermería tiene un considerable aumento con grado de Licenciatura y se puede optar entre una multiplicidad de carreras cortas auxiliares de la medicina.
La tecnología aporta nuevamente con la aparición de carreras referidas al diagnóstico por imágenes.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Producción de Bioimágenes. Tecnología para Diagnóstico por Imágenes. Óptica Ocular y Optometría. Ortesis y Prótesis. Organización y Asistencia de Quirófanos.
Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Arquitectura es una carrera tradicional que mantiene su vigencia. La creatividad adquiere vuelo en un buen número de propuestas de carreras de Diseño con grado de Licenciatura.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Urbanismo. Diseño Gráfico Publicitario. Diseño de Interiores (con grado de Licenciatura). Diseño. Diseño y Gestión de Estéticas para la Moda.
Ingeniería y Tecnología
El de las Ingenierías es el grupo que menos crece a pesar de la importancia que tiene para el desarrollo del país.
Las que reúnen mayor oferta son la Industrial y la Mecánica. El grupo también se destaca por la aparición de carreras innovadoras de la mano de los avances tecnológicos.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Ingenierías en: Transporte. Biomédica. Ferrocarriles. Gestión Operativa. Construcciones Inteligentes. Telecomunicaciones. Energía. Nuclear. Espacial. Industria Automotriz.
Informática y Sistemas
El desarrollo tecnológico del área y la multiplicidad de sus aplicaciones se refleja en la abundante oferta de Licenciaturas e Ingenierías.
El ámbito universitario también aporta formación en tecnicaturas en análisis de sistemas y programación y en nuevas tendencias como Desarrollo de Video Juegos, Administración de Comunidades Virtuales, Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Desarrollo Web, etc.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Bioinformática. Tecnología de la Información. Administración de Sistemas. Gestión de Sistemas y Negocios. Analítica Empresarial y Social.
Ciencias Agropecuarias y de la Alimentación
El área tiene un crecimiento moderado. Se mantienen las carreras tradicionales y el subgrupo con mayor dinamismo es el de Alimentos.
También aparecen tecnicaturas universitarias que apuntan a una formación más breve y aplicada como Producción Vegetal Orgánica, Inspección de Alimentos, Procesamiento Agroalimentario, Arboricultura y Vivericultura, Manejo y Comercialización de Granos, etc.
Algunas carreras que aparecieron en el período.
Licenciaturas en: Planificación y Diseño del Paisaje. Agronegocios. Agrobiotecnología. Gestión de Agroalimentos. Ingeniería Pesquera.
Ciclos de Licenciatura
Dirigidos principalmente a profesores y a quienes tienen una tecnicatura, los ciclos de complementación permiten acceder al grado de Licenciado en un período de 2 años de formación.
Una alternativa novedosa es que quien ya tiene el título de Licenciado pueda hacer el Ciclo de Profesorado para ejercer la función docente.
Existen los ciclos que complementan una carrera tradicional como Historia, Geografía o Enfermería y también los hay supernovedosos.
Algunos ciclos novedosos
Licenciaturas en: Dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil. Tecnología Aplicada a la Seguridad. Resolución de Conflictos y Mediación. Comunicación Digital e Interactiva. Turismo Sustentable. Dirección y Supervisión de Instituciones Educativas. Tecnologías Digitales para la Educación. Alto Rendimiento Deportivo. Museología y Gestión del Patrimonio Cultural. Arte y Tecnología. Gestión de Sistemas de Automatización y Robótica. Agricultura para el Desarrollo.
Volver a la página anterior